PolÃticas lingüÃsticas in vivo e in vitro en el contexto de frontera
DOI:
https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n22p63Keywords:
PolÃticas LingüÃsticas, Paisaje LingüÃstico, FronterasAbstract
El objetivo de este artÃculo es comprender cómo las polÃticas lingüÃsticas “in vivo e in vitro†(Calvet, 2007; Oliveira e Altenhofen, 2011) se actualizan en el paisaje lingüÃstico de Ciudad del Este, más especÃficamente en el microcentro dirigido hacia el turismo de compras, en la región de libre comercio de la ciudad. Por tanto, tomamos en cuenta el principio defendido por Bourdieu (2008), según el cual no es el espacio que determina la lengua; por el contrario, es la lengua que define su espacio. Para tanto, adoptamos un estudio cualitativo/interpretativista, basándose en el escenario lingüÃsticocultural de frontera Brasil/Paraguay, en este artÃculo interesa a nosotros comprender cómo las PolÃticas LingüÃsticas in vivo e in vitro se actualizan en el paisaje lingüÃstico de Ciudad del Este, capturada por medio de fotografÃas. Los resultados del paisaje lingüÃstico nos permitieron constatar que, en este contexto superdiverso de fronteras, las prácticas plurilingües y pluriculturales performatizan identidades que reposicionan las relaciones de poder subyacentes a las polÃticas lingüÃsticas in vitro ancladas en el estado-nación, engendrando polÃticas lingüÃsticas in vivo.
Downloads
PlumX Statistics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.