Analizando el Papel del Aprendizaje Activo en la Educación Superior Enfoque a Partir del Docente
Keywords:
Aprendizaje activo, educación superior, docente, herramientas de aprendizaje, estudiantesAbstract
El aprendizaje activo es un enfoque educativo que implica la participación activa y directa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. El objetivo de la investigación fue analizar el papel del Aprendizaje Activo en la educación superior a partir del punto de vista y vivencias del docente de la Facultad de ContadurÃa y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), y generar recomendaciones para los docentes y la institución. El método de la investigación fue analÃtico sintético con muestreo y aplicación de encuestas; de campo con apoyo bibliográfico. El tipo de muestreo fue no probabilÃstico, aleatorio. Los sujetos fueron docentes activos de la FCA, la muestra representativa fue de 68 docentes con un error del 10% y un nivel de confianza de 90%. Los principales resultados indican que los docentes con mayor antigüedad laboral, utilizan las herramientas de aprendizaje activo, principalmente el trabajo en equipo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, asà como el aprendizaje en lÃnea y plataformas virtuales. Los docentes de menor edad y menor estabilidad laboral utilizan además el aprendizaje basado en retos, pero dan menor importancia al trabajo en equipo. El sexo, la edad y la modalidad de enseñanza (presencial o virtual) no inciden de manera diferenciada en el uso de las herramientas de aprendizaje activo. Se puede afirmar que, al estar de acuerdo en la implementación del aprendizaje activo, las herramientas ligadas al mismo son utilizadas.
Active learning is an educational approach that involves the active and direct participation of students in their learning process. The objective of the research was to analyze the role of Active Learning in higher education from the perspective and experiences of teachers at the Facultad de ContadurÃa y Administración (FCA) of the Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), and to generate recommendations for teachers and the institution. The research method was analytical-synthetic with sampling and survey application, fieldwork with bibliographic support. The sampling type was non-probabilistic, random. The subjects were active teachers from the FCA, and the representative sample consisted of 68 teachers with a 10% error and a 90% confidence level. The main results indicate that teachers with more seniority use active learning tools, mainly teamwork, problem-based learning, project-based learning, as well as online learning and virtual platforms. Younger and contractor teachers also use challenge-based learning, but they give less importance to teamwork. Gender, age, and the mode of teaching (in-person or virtual) do not have a differentiated impact on the use of active learning tools. It can be affirmed that, by agreeing on the implementation of active learning, tools linked to it are used.
Downloads
References
2. Bernabeu, M. D., & Cónsul, M. (s.f.). Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP. Educrea: https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/
3. Cambridge Internacional. (2019). Aprendizaje Activo. Cambridge Assessmente International Education: https://www.cambridgeinternational.org/Images/579618-active-learning-spanish-.pdf
4. DÃaz, E. E., Rosas, R., Hernández, E., DÃaz, K., & DÃaz, C. (diciembre de 2021). Aprendizaje Basado en Proyectos como Estrategia para el Proceso de Enseñanza en IngenierÃa QuÃmica. Revista electrónica sobre tecnologÃa, educación y sociedad: file:///C:/Users/karin/OneDrive/Documentos/Ponencias/Foro%20ANFECA/2023/764-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3125-1-10-20220324.pdf
5. Dirección General @prende.mx. (23 de julio de 2021). El Aprendizaje Basado en Proyectos como oportunidad para transformar la escuela. Gobierno de México: https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/el-aprendizaje-basado-en-proyectos-como-oportunidad-para-transformar-la-escuela?idiom=es
6. GarcÃa-Bullé, S. (11 de marzo de 2021). ¿Qué es el aprendizaje activo? Observatorio Tec: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-activo/
7. GarcÃa-Bullé, S. (25 de junio de 2021). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Observatorio Tec: https://observatorio.tec.mx/edu-news/gamificacion-aprendizaje/
8. Gleason, M. A., & Rubio, J. E. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/440/44062184033/44062184033.pdf
9. MejÃas, L. (junio de 2019). Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en Ciencias: MetodologÃa activa y aprendizaje basado en proyectos. Universidad de La Laguna: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16969/Mejora%20del%20proceso%20de%20ensenanza-aprendizaje%20en%20Ciencias%20Metodologia%20activa%20y%20aprendizaje%20basado%20en%20proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crÃtico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
11. Santander Universidades. (13 de abril de 2022). Aprendizaje cooperativo: qué es, caracterÃsticas, ejemplos y ventajas. Becas Santander: https://www.becas-santander.com/es/blog/aprendizaje-cooperativo.html
12. Sierra, H. (2013). El aprendizaje activo como mejora de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje. Universidad Pública de Navarra. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/9834/TFM%20HELENA%20SIERRA.pdf
13. Silberman, M. (1998). Aprendizaje Activo, 101 estrategias para enseñar cualquier materia. Argentina: Editorial Troquel. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TQ9E_xjDtnoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=Aprendizaje+Activo+ventajas+y+desventajas+desafios&ots=YyNzY6jADI&sig=W8O8nK273B7gDvyltRJa-JUB_04#v=onepage&q&f=false
14. Universidad Europea Online. (24 de febrero de 2023). Tipos de metodologÃas educativas: cómo elegir la mejor. Blog de Innovación Educativa: https://innovacion-educativa.universidadeuropea.com/noticias/tipos-metodologias-educativas/
15. Zambrano-Contrera, Ã. (2023). Curriculum y aulas activas. Revista CientÃfica de Innovación Educativa y Sociedad Actual “ALCONâ€, 3(6), 2-6. https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/25/50
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.