“DESARRAIGO DE LA MUJER TRABAJADORA LATINOAMERICANA EN EL SURESTE DE ESPAÑA: EL CASO DE ALMERÃAâ€
Abstract
Este estudio tiene por objetivo analizar la situación de las mujeres latinoamericanas en la provincia de AlmerÃa. Dando una visión global del motivo por el que emigraron, y las razones por la que eligieron AndalucÃa como destino. Las migraciones económicas internacionales es un término internamente ligado al papel de la mujer, debido a la estrecha relación de mujeres que quieren mejorar su estado laboral y llevar adelante a su familia. Existe un influjo de la feminización de las migracionesinternacionales por el deseo de las mujeres de mejorar sus propias condiciones de vida. Al ser un procesode feminización no homogéneo, la composición de las corrientes migratorias depende en gran medida de los mercados de trabajo. La imagen de España y en especial de AndalucÃa hacia el exterior transmite una idea de sociedad de oportunidades con una mayor oportunidad para los inmigrantes de conseguir una mejor calidad de vida en el paÃs de destino. Tras las encuestas realizadas a 58 mujeres latinoamericanas a lo largo de la geografÃa almeriense, resultaron que la mayorÃa escogen AndalucÃa por sus familiares y por razones laborales. La comarca que presenta mayor concentración de población extranjera es el Poniente Almeriense con 64.432 extranjeros, representando un 27,45% de la población.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2015-02-24
How to Cite
Valenciano, J. de P., Uriarte, M. C., & Jódar, L. M. B. (2015). “DESARRAIGO DE LA MUJER TRABAJADORA LATINOAMERICANA EN EL SURESTE DE ESPAÑA: EL CASO DE ALMERÃAâ€. European Scientific Journal, ESJ, 11(3). Retrieved from https://test.eujournal.org/index.php/esj/article/view/5087
Issue
Section
Articles
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.